viernes, mayo 16

ANALISIS PERSONAL DOS: "El Juego y la Educación"

TEXTO PARA ANALISIS

Titulo: EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN
Autor: CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ VÉLEZ
(Escritor e investigador pereirano de procesos alternativos alrededor de la Neuropedagogía, la Lúdica, la Creatividad y el Desarrollo Humano).
Link:
http://www.geocities.com/ludico_pei/el_juego_universo_de_posibilidades.htm

"El Juego y la Educacion"

Alrededor del concepto del juego existen muchas teorías. De su estudio se han ocupado Sicólogos, Pedagogos, Filósofos, Antropólogos, Sociólogos, Recreólogos, Historiadores, etc. Cada teórico ha abordado dicho concepto desde el dominio experiencial de las disciplinas o ciencias implicadas. De igual forma, dicha problemática, ha sido analizada desde un interés reduccionista, que hace que la comprensión de este concepto sea incorrecta.
El juego desde estas perspectivas teóricas , puede ser entendido como un espacio, asociado a la innterioridad con situaciones imaginarias para suplir demandas culturales (Vigotsky), como un estado liso y plegado (Deleuze), como un lugar que no es una cuestión de realidad síquica interna ni de realidad exterior (Winnicott), como algo sometido a un fin (Dewey); como un proceso libre, separado, incierto, improductivo, reglado y ficticio (Callois), como una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar (Huizinga) . Desde otras perspectivas, para potenciar la lógica y la racionalidad (Piaget), o para reducir las tensiones nacidas de la imposibilidad de realizar los deseos. (Freud).
Por otra parte para un niño como Juan Sebastián Jiménez (13 años) el juego simplemente es diversión, placer, felicidad, para Andrés David Posada(6 años) “El juego es como la vida , como una pelotica tirándola para el aire”, mientras que para Ángela Maria Jiménez (3 años), el juego es simplemente “ juguetes” . Estas son opiniones que en forma natural y espontánea manifiestan los verdaderos protagonistas del juego, pues en últimas son los niños quienes viven la mayor parte de su cotidianidad en forma de juego. En este sentido no basta con describir ni explicar teóricamente lo que es el juego sino que es necesario potenciarse sinergicamente con este proceso tal como lo hacen los niños y los poetas; los cuales no sienten temor a caer en los límites de la imaginación y de la fantasía que produce el juego. En consecuencia, podríamos afirmar, recogiendo algunos elementos teóricos del psicoanálisis (Winnicott), que el juego es una actividad incierta y libertaria, que se desarrolla en una zona de distensión neutra propicia para la creatividad. En esta zona no existe el tiempo ni el espacio, tal como nosotros lo concebimos, lo que sucede allí no tiene duración, ni conexión con lo real, pues el verdadero juego, no se encuentra sujeto a las regulaciones internas, ni externas, sino que fabrica sus propias reglas por la capacidad de autorregulación y auto-organización que se produce.

Todas las teorías anteriores y las opiniones de los niños, de una u otra forma son atravesadas conceptualmente por la creatividad y la felicidad que se produce en el juego, el que en forma directa se involucra en el desarrollo humano, es decir el juego es una experiencia cultural que muchas veces es mal interpretada por los docentes cuando intentan volverlo didáctico, pues las características de éste en el espacio del ocio, son muy diferentes a las del juego, en un espacio reglado y normativizado como el de la escuela tradicional.

El juego como experiencia cultural no se encuentra determinado por propósitos ni por fines externos, de ahí su gran dificultad de volverlo didáctico. Para Gadamer, la racionalidad existente en el juego es muy especial, pues es una racionalidad libre de fines externos y cuyo fin, es un fin inmanente. De esta forma lo lúdico sólo posee fines internos y no trascendentes, pues cuando se juega con el fin de... el juego deja de ser juego y se convierte en un ejercicio.

Si el juego no está determinado por fines, ni por la subjetividad del que juega es porque el juego posee una naturaleza propia, la cual no depende del jugador. Desde esta óptica el juego es automovimiento y auto-representación y es ésta la que hace que el jugador logre al mismo tiempo la suya propia jugando a algo, esto es representándolo. En palabras de Gadamer “El juego humano sólo puede hallar su tarea en la representación, porque jugar es siempre ya un representante”

En Consecuencia, si no comprendemos el significado que tiene el juego en el desarrollo humano, es muy difícil una aplicación pertinente en el campo educativo, puesto que el juego escapa a toda intención utilitaria y a la búsqueda de una eficacia que desafortunadamente son las características que buscan las políticas actuales del estado a nivel educativo, que sólo hablan de competencias, competitividad y calidad de la educación.

La experiencia cultural del juego comienza con el vivir creador, cuya primera manifestación es el juego social o juego cotidiano, en el cual el niño, al no poder suplir las demandas instintivas y sicoafectivas, de su contexto hogareño, se introduce a un espacio imaginario llamado juego en el cual se apropia de las normas de la cultura. De esta forma el niño no puede participar en la cultura, sino en la medida en que puede potenciarse con ella para transformarla y así darle sentido a las prácticas cotidianas ( Juego al Papá y a la Mamá, al doctor etc.). En síntesis el juego conduce en forma natural a la experiencia cultural y es un camino abierto a la creatividad .

El juego como experiencia cultural, es un sendero abierto a las posibilidades, a los sueños, al sin sentido, a la incertidumbre, al caos, a los conocimientos, a los saberes y por tanto a la creatividad humana. El juego en este sentido es un espacio para la posibilidad, para la libertad, para la creación y para el sin sentido. En este orden de ideas el niño está sujeto a las experiencias que comparte con el adulto (Padres-Maestros), para transformar y dar sentido nuevo a estas prácticas culturales. Podríamos afirmar siguiendo a Winnicott que el juego no es una cuestión de realidad psíquica interna ni de realidad exterior y por consiguiente el juego no está adentro ni afuera, sino que es un espacio límite, que no está ni interno ni externo. Es una zona de distensión, en cuanto que las otras dos están sometidas a las necesidades propias del mundo instintivo (la interna) o a las presiones del mundo social (lo externo). Esta característica de zona neutral la hace incierta, lo que allí ocurre depende de la creación, de las leyes que imponen las mismas acciones en que se desenvuelve el juego.

El juego, como actividad propicia para la creación humana, posee su propio espacio interno y su propio tiempo, pues el juego actúa en el tiempo presente quitándose, la sombra del pasado y del futuro. En el juego sólo importa lo que sucede en ese momento es por esto que el tiempo para el niño se vuelve corto y efímero. Aunque muchos digan lo contrario, pues para algunos es una perdida de tiempo y para otros se gasta tiempo y espacio real. Estos espacios internos, se manifiestan con altas dosis de felicidad, goce y fiesta, en la que el jugador, de igual forma que el artista se entregan a dicha actividad, mediante una acción libre. El juego al igual que el arte, es una actividad libre en la medida que el jugador o el artista se entregan a el de manera espontánea. Sin embargo es triste señalar que cuando un adulto juega con un niño, éste se encuentra en un tiempo diferente al del niño o en el caso del educador, con una fijación utilitaria a nivel didáctico que entorpece el proceso lúdico y libertario que vive el niño en el juego libre.

En conclusión, el juego no se puede caracterizar como mera diversión, capricho o forma de evasión , el juego es el fundamento principal del desarrollo sicoafectivo - emocional y el principio de todo descubrimiento y creación. Como proceso ligado a las emociones contribuye enormemente a fortalecer los procesos cognitivos, pues la neocorteza (racionalidad ), surge evolutivamente del sistema límbico (emocionalidad ). Por otra parte como práctica creativa e imaginaria, permite que la conciencia se abra a otras formas del ser originando un aumento de la gradualidad de la misma. Desde esta perspectiva a mayor conciencia lúdica, mayor posibilidad de comprenderse a si mismo y comprender al mundo.
____________________________________________________________________________________________



ANALISIS N°2


"Los hombres no dejan de jugar cuando se hacen viejos.
Se hacen viejos cuando dejan de jugar".
Anónimo.

Cuando hablamos de manera sui generis sobre el juego, se nos viene de inmediato a la mente, los deportes, los juegos de azar, y/o los juegos infantiles.

El juego tiene bases tan antiguas, como tan antiguo es el hombre. Veamos la siguiente imagen:


Si tradujéramos lo que le dice el cavernícola al otro cavernícola, podríamos traducirlo como: ¿quieres jugar?. Desde los inicios del hombre, del hombre primitivo, sus niños ya jugaban a cazar o a recoger semillas, fundamentales para su concepción posterior de adultos y parte de la tribu. Bajo esa idea, el juego ha tenido "una funcion-nofuncion" de esquematización o experiencia cultural, para el futuro desarrollo social, y en la sociedad y cultura en la cual se insertara el hombre.

Pero el juego es mucho más amplio: se puede jugar de manera colectiva, en dúos, de manera individual. Podemos jugar a través de acciones físicas, con nuestro cuerpo, con nuestras manos, pies, etc. Podemos jugar mentalmente, recuerdo haber leído una entrevista a un torturado político en la dictadura de Pinochet, el cual jugaba mentalmente cuando era vejado física y sociológicamente, con el objetivo de calmar su mente y olvidarse de las situaciones a las que eran sometido.

Según el autor, existen muchas teorias e ideas sobre el juego, desde distintos enfoques, ciencias y pensamientos. Pero siempre ha sido abordado desde una forma o ciencia única, lo que lo hace limitante en una definición o concepción general del proceso del JUEGO y el juego en sí.

Hay varias definiciones de juego, de distintos autores: Vigotsky, Deleuze, Winnicott, Dewey, etc. Me gustaría detenerme en la definición de Huizinga "Juego: una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar"; siendo que me gusta esa definición, difiero en algo, si bien el juego se puede dar en limites de tiempo y lugar, también se puede dar el juego sin limites fijados de tiempo.

Tal como dice el autor, con respecto al juego: "...no existe el tiempo ni el espacio, tal como nosotros lo concebimos, lo que sucede allí no tiene duración...". Ese fenómeno del tiempo, es totalmente cierto, ¿o no es verdad, qué cuando jugamos un juego de estrategia en el computador, como Medalla de Honor, o algo más básico como Worms World Party, al jugar unas 4 o 5 horas, ese mismo tiempo no representa para nosotros como unos 30 minutos?. El niño en especial, se maneja bajo esa perspectiva de NO-TIEMPO. Es mas, consideremos, que el juego, "...el verdadero juego, no se encuentra sujeto a las regulaciones internas, ni externas,...", totalmente cierto, consideremos las ideas de Paul Moor, en su libro ‘El Juego en la Educación’, en el cual el juego o la esencia del juego, es no tener una finalidad, desde el momento en que empezamos a influir nuestro proceso de juego por aspectos internos o externos, estamos influenciándolos por una finalidad. Los griegos – según ejemplo de Moor – hacían una distinción entre juego y competencia, ya que esta ultima – la competencia - naciendo como base de juego, había tomado otro rumbo y una finalidad: LA COMPETENCIA, la cual ya no le permitía ser juego.


Si usamos los Principios de la Educación de José Luis Castillejos y según la siguiente afirmación del autor: "...que el juego es una actividad incierta y libertaria, que se desarrolla en una zona de distensión neutra propicia para la creatividad". Si solo nos quedáramos en esta frase, asumiríamos que el principio más valido en el que tendría cabida el juego, seria la Autonomía o más valido aun el de la Creatividad. Personalmente, creo que el juego es valido en todos los principios, pero que puede ser usado de mas manera mas facil en alguno de ellos. Básicamente, el de la Creatividad, no encuentro un juego que no desarrolle la Creatividad, creo que son dos conceptos muy encadenados y ligados, me orientaría desde ya para mi ensayo a asumir como principio como profesor basarme en el de Creatividad. Pero eso es otro tema.


Bajo esta idea, tomo prestadas las palabras del actor ingles Jonh Cleese: "Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar". Pero me atrevería a reformular la afirmación anterior: "Si quieres estudiantes y niños creativos, dales tiempo para jugar". Según Hildergard Hetzer, en su libro ‘El Juego y los Juguetes’, las "...características del juego son, entre otras, (...) el despliegue de iniciativa, la búsqueda de soluciones novedosas y el desarrollo de la actividad creadora".

Personalmente, desarrollo un voluntariado en una Escuela de Fútbol, mi labor es la Recreación, utilizo muchos juegos en ese sentido, y puedo decir por experiencia, que el niño que juega en grupo: mejora sus procesos de socialización, es más vivaz, de una mente más rápida, entre otros aspectos.
Luego, asumamos que el juego es un proceso cultural a traves de la experiencia, que según el autor: "...muchas veces es mal interpretada por los docentes cuando intentan volverlo didáctico...", ya que "...cuando se juega con el fin de... el juego deja de ser juego y se convierte en un ejercicio". Según Moor, el adulto debe trabajar el juego, con la "finalidad", de darle un objetivo, pero a la vez, que no pierda la esencia del juego, con lo cual lograríamos – si queremos aprovechar el juego como instancia educativa – que el niño no pierda la magia de jugar, no pierda la idea y las ganas de que esta jugando y por ultimo que no lo vea como un ejercicio.

Si logramos lo anterior, podríamos basar nuestros aprendizajes, bajo una base lúdica, en otro aspecto cuando vimos la ponencia de "No Mas Tareas", dentro del grupo en que yo estaba, surgió la idea de cambiar el nombre de tarea a, por ejemplo, actividad lúdica. No seria mas atractivo para el niño, desarrollar un juego en vez de hacer una tarea.

Bueno, según el autor, debemos considerar y entender lo que es el juego en el desarrollo humano; y de esa forma podremos generar y desarrollar instancias que faciliten su aplicación en el ámbito educacional.

"Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades".
Michel Eyquem de Montaigne

Según Moor, los juegos de adultos son serios, en cambio, ¿no hay una seriedad en el juego del niño? Correcto, cuando vemos a un niño jugar, el niño no lo considera como lo más serio en ese momento y cuando lo interrumpes, no se enoja?.

Yo no concibo, una educación sin creatividad, sin juego, sin recreación, sin lúdica, sin humor, sin curiosidad, sin pluralismo, sin tolerancia, sin cooperación. Tampoco propongo que toda la clase o todo el aprendizaje se base en una "chacota", el profesor debe saber vincular la seriedad, y en este caso el juego.


Webgrafia:

-- http://www.plazadedeportes.com/hnnoticia.cgi?1063,174,0,0,,654

Bibliografia:

-- "El Juego y los Juguetes" - Hildegard Hetzer - 1978 - 112pp - Editorial Kapeluzs, Argentina.

-- "El Juego en la Educacion" - Paul Moor - 1987 - 163pp - Editorial Herder, España.

No hay comentarios: